En las fiestas de septiembre, casi todo el mundo prepara una ensalada sencilla, de campo, para recuperar las fuerzas perdidas. Mi pueblo huele a pericana (y a otras muchas cosas que os voy a ahorrar citándolas).
Ahí va una manera de hacerla.
Ingredientes (para una fuente grande de pericana):
- Cuatro o cinco tomates maduros pero enteros. También se puede optar por tomate seco rehidratado o conservado en aceite, pero a mi me gusta mucho con tomate natural.
- Dos capellanes (también se les conoce como lirios) secos y salados.
- Cuatro ñoras secas.
- Tres dientes de ajo.
- Una guindilla (opcional)
- Una pizca de sal.
- Prepara una botella de aceite de oliva extra virgen, con mucho sabor. Usaremos unos 750 ml.
Preparación:
- Cortar el tomate a dados. Picar muy fino el ajo. También la guindilla, si la vas a utilizar. Poner el tomate y el ajo en una fuente grande profunda para poder remover con comodidad. Añade un poco de sal (muy poca), un buen chorro de aceite de oliva y remueve.
- Socarra los capellanes en el fuego. Es importante que lo dejes bien tostado, pero, obviamente, no lo conviertas en carbón!!. Cuando se enfríe, desmenuza las mollas y añádelas a la fuente del tomate y el ajo.
- Socarra las ñoras, abiertas y limpias de semillas. Puedes pincharlas con un tenedor y acercarlas al fuego. Igual que con los capellanes, tostado no es quemado!!.
- Deja enfriar las ñoras y machacarlas en un mortero o con las manos. Añadir a la fuente.
- Mezclar bien y añadir la cantidad de aceite que consideréis. A nosotros nos gusta con muuuucho aceite.
- Para servir, puedes poner la fuente y cada uno se sirve en un plato...o a mojar pan directamente en la fuente.
Estamos en el "Diario Ransiliano"!!!
ResponderEliminarhttp://paper.li/~/articles/1045954222
Gracias, gracias!!!
Per a un alcoià açò seria un sacrilegi, però estes variants també són xucladores de dits. Un "Rico" sin dudarlo!
ResponderEliminarLl.C.O.