Ahí va, una de las favoritas de Silvio....y esperemos...que también de David....
Ingredientes (para 4 personas):
- Carne de pavo. Pueden ser mollitas solo o también con huesos, para un mejor caldito. Con 250 gramos es suficiente, un contramuslo, por ejemplo. Si es de pavo criado y alimentado a través de agricultura ecológica...mejor..notaréis el sabor...
- Judías anchas planas. Un puñadito, unas 10 o así.
- Tomate maduro rayado.
- Arroz (un puñado, lo que quepa en la mano, por persona. Si no te aclaras así...pues unos 200 gr...a ver qué tal...
- Aceite de oliva
- Unos cuantos dientes de ajo.
- Pimiento verde o rojo.
- Agua
- Sal
Y llego el jaleo: preparar el arroz:
- En una paella, se pone un chorrito de aceite y se sofríen los ajos y los pimientos. Cuando están dorados, se retiran.
- En el mismo aceite, se pone la carne troceada. Se sala. Cuando está dorada, se añaden las judías verdes troceadas y se remueve bien. Se añade el tomate triturado y se deja sofreír.
- Cuando el tomate está frito e integrado con la carne y las judías, se añade agua hasta cubrir, se añade sal y se deja hervir unos 15 minutos a fuego muy vivo, aproximadamente hasta que reduce 2/3 del caldo inicial.
- Comprobamos que la carne está blandita y que las judías no pasadas. Se añade agua hasta cubrir y se lleva a se le da un hervor.
- Cuando sube el hervor, se le baja el fuego unos minutos, se añade sal (y se prueba para saber cómo queda) y se añade azafrán molido y tostado.
- Se añade el arroz, repartido por la paella, y se sube el fuego durante unos 10 minutos.
- Tras esos primeros 10 minutos de cocción, se añaden los pimientos y se baja el fuego a la mitad o un poco menos, pero sin que deje de cocinarse el arroz. Podemos tenerlo así hasta que absorba prácticamente la totalidad del caldo (aproximadamente unos 8-10 minutos más).
- Se retira del fuego cuando escuchemos que el arroz empieza a crepitar y a oler (un poquito) a socarrat.
- OJO: ¿qué pasa si me quedo sin caldo y el arroz está duro como una piedra?. Mientras haces el arroz, pon un cacito con agua y una pizca de sal. Si te quedas sin caldo, añade agua caliente salada para que no corte la cocción del arroz....
- Se deja reposar unos minutos, tapado, aunque hay mucho mito sobre con qué taparlo. Yo le pongo una bandeja de horno, que no tengo tapa tan grande!!!!
- Lo llevamos a la mesa en la paella y servimos los platos directamente allí. Norma de la casa: no se queja uno de lo que le toca en el plato; se come todo y listo, ya está.
A la hora de presentar la paella.....pon un pokémon sobre un pimiento...ummmmm...les encanta....
No hay comentarios:
Publicar un comentario