Presentación

Cuando Silvio mira las recetas contenidas en el blog y que habitualmente cocinamos y comemos, siempre se sonríe y dice: "xé qué bo!!!".
Este blog, abierto, participativo, autogestionado y sin pretensión de ir más allá que pasar un buen rato cocinando y disfrutando, es también de quienes contribuyen con sus recetas, sus comentarios y sus propuestas.
Pues nada. A cocinar!!!!

viernes, 2 de septiembre de 2011

Spaghetti con salsa de tomate y albóndigas

Receta que puede hacerse muy rápido o requerir unas cuantas horas de preparación. Os proponemos las más elaborada, aunque podéis sustituir la salsa de tomate casera por algunas que venden ya preparadas y que están francamente buenas, y las albóndigas las podéis poner de bote o congeladas precocinadas..aunque..qué queréis que os diga...tampoco está demás dedicar algo de tiempo a hacer albóndigas..(y congelarlas crudas para después ir sacándolas, por ejemplo). Vamos a ver...

Ingredientes (para 3-4 personas):

Para la salsa de tomate:

- Un kilo y medio de tomates de pera muy maduros. Puedes sustituirlo por un buen tomate triturado en conserva de 500 gramos.
- Una cebolla tierna.
- Dos dientes de ajo cortados a láminas.
- Una hoja de laurel.
- Aceite de oliva extra.
- Sal
- Azúcar.

Para las albóndigas:

- 500 gramos de carne picada (pollo, pavo, cerdo, ternera...la que quieras o mezclada..recomiendo el cordero y la gallina, que normalmente no consumimos en albóndigas o hamburguesas)
- Un huevo (utilizaremos la yema)
- Sal
- Piñones (pocos, pocos, que están carísimos)
- Un puñadito de pan rallado.
- Un diente de ajo muy picado.
- Harina de trigo para rebozar
- Aceite de oliva

Para la pasta:

- 250 gramos de spaghetti fresco o seco, preferiblemente el primero.
- Agua
- Sal.

Preparación del plato (esto nos está llevando su tiempo...)


Primero, preparamos las albóndigas

- Ponemos la carne picada en un bol grande, junto con el resto de ingredientes: ajo picado, la yema de huevo, un poco de pan rallado (muy poco), los piñones y la sal.
- Amasamos bien con las manos (muy limpias, o con un guante desechable) y formamos las albóndigas. Yo os recomiendo hacerlas pequeñas. Las pasamos por harina.
- En una sartén con el aceite a media temperatura, doramos las albóndigas. Una vez doradas, las pasamos a la cacerola donde tenemos la salsa de tomate terminándose de hacer.


Segundo, la salsa de tomate


- En una cacerola ancha y no muy alta, ponemos aceite y sofreímos las láminas de ajo y las retiramos cuando se estén dorando. Añadimos las cebolla muy picada y un poco de sal. Rehogamos. Cuando se quede transparente, añadimos el tomate rallado o picado o triturado, como os guste. A mi me gusta picado, que se note el tomate.
- Al tomate en la cacerola, le añadimos la hoja de laurel, sal al gusto (luego corregiremos) y un par de cucharadas de azúcar que contrarrestará la acidez del tomate al cocinarse. Removemos bien.
- Bajamos el fuego y tapamos. Vamos removiendo cada 5 minutos. Cuando llevemos 20, sacamos la hoja de laurel, probamos y corregimos de sal.
- Inmediatamente después, añadimos las albóndigas previamente sofritas y, a fuego lento, las dejamos cocer en la salsa de tomate unos 15 minutos más, removiendo con mucha frecuencia y tapando la cacerola para que se terminen de cocer con la salsa.

Finalmente, la pasta:

- Ponemos el agua a hervir con bastante sal. Hay proporciones de agua por tipo de pasta, cantidad..etc. Pero mira, tú pon bastante...y ya está..
- Cuando llegue a la hervir, añade la pasta, remueve para que no se pegue y déjala cocer según las indicaciones del tipo de pasta, el tiempo necesario (aunque si te gusta más hecha..pues ya sabes)...

Emplatando:

- Escurre los spaguetti, pon las raciones que consideres en los platos inmediantamente.
- Sobre los spaguetti, pon la salsa de tomate al gusto y unas cuántas albóndigas
- Añade un poco de pimienta recién molida y orégano (si te apetece).
- También le puedes añadir queso parmesano rallado, o cualquier queso curado, pero en este caso, hemos preferido tomarlos sin queso.

A cooomeeeeeerrrrr!!!!!



1 comentario:

  1. Hola buenas!!!!

    Aqui dejo una receta que espero que os guste.

    Receta de la Felicidad.

    Cojase el recipiente (corazón).

    El amor ya lo lleva.
    -Echar mucha alegria.
    -3 cazos de ilusión.
    -Una pizca de sal(que seria la vida sin ella).
    -Un mucho de fuerza.
    -Ganas de vivir.
    -Un kilo de pasión.

    Mezclar los ingradientes hasta conseguir una pasta homogénea y caeerar el recipiente.
    Y ya está preparada la receta, para sobrellevar la vida.

    Y si esta os da plaos, guardarlos que más adelante podreis construir una cabaña, llena de felicidad.

    Preparación: Complicada según usuarios.
    Gourmet,s, sibaritas, zampabollos y para todo aquel que le guste la buena cocina.

    Aqui os la dejo, con todo mi cariño y optimismo.

    Miles de besos,(meter también unos cientos en la receta).

    ResponderEliminar